Análisis de Demanda y Perspectivas de Mercado | Foro Económico Mundial

linkedinmaillinkedinmail

#Climatechange, #ESG, #Sustainability, #Technology

Evaluación de herramientas climáticas en finanzas, destacando avances tecnológicos y desafíos regulatorios para gestionar el riesgo climático.

Los créditos de biodiversidad están emergiendo como un mecanismo prometedor para financiar la conservación y restauración de la naturaleza. Estos créditos, verificables y comercializables, representan resultados positivos para la biodiversidad, como la restauración de hábitats o la protección de especies. Con el creciente enfoque en la pérdida de biodiversidad, las empresas comienzan a reconocer su potencial para mitigar impactos ambientales y mejorar sus estrategias de sostenibilidad.

El informe del Foro Económico Mundial de 2023 destaca tres escenarios posibles de demanda. En un escenario de «progreso limitado», la demanda global podría alcanzar los 760 millones de dólares en 2030, mientras que en un escenario de «cambio transformacional», podría llegar a 69 mil millones en 2050. El informe subraya la importancia de la integridad en el diseño de estos mercados, tomando lecciones de los créditos de carbono para evitar problemas como el greenwashing.

Varios factores impulsan la demanda corporativa, como la presión regulatoria, la demanda de productos sostenibles y los beneficios reputacionales. Las empresas pueden usar créditos de biodiversidad para asegurar el acceso sostenible a servicios ecosistémicos, mejorar sus créditos de carbono con beneficios adicionales o comercializar productos ligados a resultados positivos en la naturaleza.

A pesar de los avances, persisten desafíos importantes como la falta de datos homogéneos y la complejidad en los modelos de evaluación de riesgos. Las herramientas disponibles aún tienen dificultades para ofrecer una cobertura completa de los riesgos climáticos, especialmente en mercados emergentes y sectores no listados. Superar estas barreras requiere una colaboración más estrecha entre instituciones financieras, desarrolladores de herramientas y reguladores para desarrollar soluciones robustas y adaptadas a las necesidades del mercado global. Aquí tenéis disponible el enlace para visualizar el documento.

Aquí tenéis disponible el enlace para visualizar el documento: https://bit.ly/4893KqH

Insights

Habilidades para el Crecimiento: Creando una fuerza laboral preparada para el futuro | World Economic Forum

Las habilidades impulsan el crecimiento, pero la escasez persiste. Singapur y la UE abordan desafíos, subrayando confianza en capacitación.

Riesgo climático en el sector inmobiliario | Naciones Unidas

El cambio climático intensifica los desafíos en el sector inmobiliario en medio de tensiones geopolíticas, interrupciones en las cadenas de suministro, crisis energética e inflación, requiriendo una resiliencia estratégica.

Informe de Inteligencia Artificial | RIBA

El papel transformador de la IA en la arquitectura impulsa a RIBA a abogar por la integración ética, la colaboración interdisciplinaria y la innovación para entornos construidos inclusivos, resilientes y sostenibles.

Contacta con nosotros








    Ubicación

    Oficina en Barcelona
    Antoni Bell 2, 4ª-C
    Sant Cugat del Vallès 08174
    +34 93 280 7084

    Oficina en Madrid
    Alfonso XII 62, 2ª planta
    Madrid 28014
    +34 91 048 8455

    Para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias e informaciones clave de nuestros sectores síguenos

    Herramientas de accesibilidad