Herramientas de accesibilidad
#AgeingPopulation, #Healthcare, #resilience, #Wellbeing
La población mundial está envejeciendo rápidamente, duplicando el número de personas mayores de 60 años para 2050. Para abordar los desafíos financieros y sociales, los seis principios de la economía de la longevidad del Foro Económico Mundial proponen un marco integral para garantizar la resiliencia financiera de todas las generaciones. Los principios enfatizan la estabilidad financiera ante eventos vitales, la educación financiera universal, el envejecimiento saludable y la evolución de oportunidades laborales para los trabajadores mayores.
El primer principio resalta la necesidad de una colaboración público-privada para construir resiliencia financiera ante eventos imprevistos. El segundo principio promueve el acceso universal a la educación financiera, empoderando a los individuos para tomar decisiones informadas, mientras que el tercero aboga por priorizar el envejecimiento saludable a través de medidas preventivas y acceso equitativo a servicios de salud.
Los principios cuatro y cinco se enfocan en la evolución del trabajo y el desarrollo de habilidades para una fuerza laboral multigeneracional y en diseñar sistemas que fomenten la conexión social. Ambientes laborales flexibles y políticas que apoyen el aprendizaje continuo son esenciales para ayudar a las personas a seguir contribuyendo en sus últimos años. La conexión social, destacada en el quinto principio, es esencial para el bienestar y la longevidad, especialmente en la lucha contra la soledad y la promoción de la salud mental.
Finalmente, el sexto principio aborda las desigualdades de longevidad, abogando por medidas para cerrar las brechas de género, raza y clase en los sueldos, pensiones y apoyo a los cuidadores. En conjunto, estos principios ofrecen un enfoque estratégico para un futuro financieramente resiliente ante los cambios demográficos globales.
Lee el documento completo aquí: https://bit.ly/3UeQzyD.
Actualmente, existe una necesidad urgente de esfuerzos acelerados en la participación económica, representación de liderazgo y acceso a la educación. Lograr un desarrollo inclusivo y sostenible requiere abordar estas brechas de manera efectiva.
El Informe de Tendencias en Hospitalidad 2024, en su 16ª edición, adopta una filosofía maximalista de «Más es Más», explorando reinos de fantasía, priorizando la comunidad e integrando la inteligencia artificial para un año inolvidable.