Directrices para la Transición Positiva hacia la Naturaleza en las Ciudades | WEF

linkedinmaillinkedinmail

#Climatechange, #resilience, #Sustainability

Las ciudades deben adoptar estrategias positivas para la naturaleza para mitigar riesgos climáticos y recuperar la biodiversidad.

Las áreas urbanas generan el 80% del PIB mundial, pero también son responsables de una degradación ambiental significativa. Para 2030, la pérdida de biodiversidad podría interrumpir 31 billones de dólares del PIB mundial, lo que hace imperativo que las ciudades actúen. La transición positiva hacia la naturaleza fomenta que las ciudades no solo minimicen el daño a los ecosistemas, sino que los restauren activamente. Este enfoque está alineado con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, cuyo objetivo es detener la pérdida de biodiversidad para 2030.

Las ciudades pueden volverse positivas para la naturaleza comprometiéndose con objetivos concretos y basados en la ciencia que protejan los ecosistemas al tiempo que mejoran la resiliencia urbana. Esto requiere colaboración entre departamentos gubernamentales y sectores, incluidos inmobiliaria, movilidad y comercio, para integrar los objetivos de biodiversidad con las estrategias climáticas existentes. Las soluciones basadas en la naturaleza, como los bosques urbanos y la protección contra inundaciones, también pueden reducir los riesgos climáticos y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Además, las ciudades necesitan desarrollar una estrategia de naturaleza que complemente sus metas climáticas. Estas estrategias deben incluir objetivos claros, planificación basada en datos y asociaciones con los sectores público y privado. También necesitan garantizar la asignación de recursos y financiamiento para apoyar la infraestructura verde y los esfuerzos de biodiversidad.

Al fomentar la cooperación público-privada e involucrar a los actores locales, las ciudades pueden impulsar cambios transformadores, convirtiéndose en centros de desarrollo sostenible donde tanto las personas como la naturaleza puedan prosperar juntas.

Lee el documento completo aquí: https://bit.ly/3Nu7ARQ

Insights

Tendencias Emergentes en el Sector Inmobiliario en Europa 2025 | ULI

El mercado inmobiliario europeo afronta 2025 con un equilibrio entre la estabilidad en los tipos de interés y desafíos en sostenibilidad (ESG), impulsando sectores como logística, vivienda e infraestructura energética​.

Informe del Futuro del Empleo | World Economic Forum

El Foro Económico Mundial lidera la «Reskilling Revolution» para cerrar la brecha de habilidades en un mundo impactado por avances tecnológicos. La iniciativa busca invertir en educación, habilidades y oportunidades económicas para un futuro laboral equitativo y sostenible

Más Allá de las Residencias de Mayores: Diseñando Comunidades Inclusivas | Gensler Research Institute

Redefinir alojamientos senior mediante espacios inclusivos y flexibles que fomenten bienestar, autonomía y conexiones intergeneracionales.

Contacta con nosotros








    Ubicación

    Oficina en Barcelona
    Antoni Bell 2, 4ª-C
    Sant Cugat del Vallès 08174
    +34 93 280 7084

    Oficina en Madrid
    Alfonso XII 62, 2ª planta
    Madrid 28014
    +34 91 048 8455

    Para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias e informaciones clave de nuestros sectores síguenos

    Herramientas de accesibilidad