#Future, #GreenBuilding, #Investments, #Sustainability
Con más de la mitad de la población mundial viviendo en áreas urbanas que generan el 70% de las emisiones de CO₂, las ciudades desempeñan un papel fundamental en la respuesta a los desafíos climáticos y de biodiversidad. La financiación global actual para soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en ciudades es de $200 mil millones anuales, pero debe incrementarse a $542 mil millones para 2030 para alcanzar metas internacionales de sostenibilidad y biodiversidad. Ampliar las inversiones en SbN, como techos verdes, humedales urbanos y superficies permeables, ayuda a mitigar el calor urbano, gestionar riesgos de inundación, mejorar la calidad del aire y fomentar la biodiversidad.
Un desafío importante es la falta de herramientas y datos estandarizados, lo que limita la integración efectiva de SbN en los presupuestos municipales. Muchas ciudades enfrentan dificultades para rastrear y evaluar el impacto de estas iniciativas. El Marco de SbN Urbanas propuesto brinda un enfoque coherente para monitorear asignaciones presupuestarias, identificar brechas de financiamiento y mejorar la transparencia, facilitando a los líderes urbanos la expansión de soluciones sostenibles.
Proyectos piloto en ciudades como Seattle y Toronto demuestran el potencial de las SbN para fomentar la participación comunitaria y ofrecer beneficios que apoyan tanto a los residentes como a los ecosistemas. Al priorizar la naturaleza en la planificación urbana, las ciudades pueden avanzar significativamente hacia los objetivos globales de biodiversidad, creando entornos más saludables y resilientes.
Lee el documento completo aquí: https://bit.ly/3YSh3c2
La primera casa impresa en 3D de Alemania se construyó en solo 100 horas, destacando su rapidez.
En un paisaje empresarial global en constante cambio, los inversores buscan refugios seguros que ofrezcan estabilidad, crecimiento y rendimientos atractivos. España emerge como un brillante faro de oportunidad, presumiendo de un vasto mercado de consumidores, una ubicación geográfica estratégica y una fuerza laboral dinámica.
Herramientas de accesibilidad