#Economy, #Infraestructure, #Museum, #resilience
Las instituciones artísticas en Estados Unidos enfrentan importantes desafíos financieros, con gran parte de su presupuesto dependiente de donaciones privadas y subvenciones gubernamentales que no cubren costos esenciales como los salarios y el mantenimiento. Las autoras proponen que estas instituciones reciban financiación como proyectos de infraestructura, como autopistas o internet de alta velocidad, para ofrecer un apoyo financiero más estable.
La actual dependencia de la filantropía privada y la venta de entradas deja a muchas instituciones culturales, especialmente las pequeñas y medianas, en situación vulnerable. Un enfoque basado en la infraestructura federal podría ofrecer una solución, desviando una pequeña fracción del presupuesto de infraestructura existente a museos, teatros y galerías, tratándolos como partes esenciales del tejido cultural y económico del país.
Este cambio apoyaría a los cinco millones de personas empleadas en las artes y brindaría beneficios económicos a las comunidades locales. También ayudaría a reducir la influencia de donantes adinerados y corporaciones sobre el contenido cultural, democratizando las artes y reduciendo las controversias políticas vinculadas a la financiación artística. Al tratar las instituciones artísticas como infraestructura, se propone un modelo más sostenible que reconozca la importancia del sector cultural para el bienestar del país.
Este enfoque aprovecharía iniciativas anteriores exitosas, como el programa Save Our Stages durante la pandemia, que proporcionó apoyo crucial a los espacios independientes. Asegurar una financiación estable para las artes garantizará un sector artístico próspero y equitativo para todas las comunidades.
Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/4f4SdLj
El Foro Económico Mundial lidera la «Reskilling Revolution» para cerrar la brecha de habilidades en un mundo impactado por avances tecnológicos. La iniciativa busca invertir en educación, habilidades y oportunidades económicas para un futuro laboral equitativo y sostenible
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbI) mejoran la funcionalidad y sostenibilidad en diversos sectores, desde edificaciones y salud hasta educación y energía, fomentando un mundo resiliente e interconectado.
En el marco de los negocios globales, América Latina brilla como un centro prometedor para la inversión y el crecimiento. Con una gran población y una floreciente clase media, la región presenta abundantes oportunidades para las empresas que buscan explorar nuevos mercados.
Oficina en Barcelona
Antoni Bell 2, 4ª-C
Sant Cugat del Vallès 08174
+34 93 280 7084
Oficina en Madrid
Alfonso XII 62, 2ª planta
Madrid 28014
+34 91 048 8455
Para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias e informaciones clave de nuestros sectores síguenos
Herramientas de accesibilidad