Reformando la asequibilidad: Intervenciones para ciudades inclusivas y habitables | Foro Económico Mundial

linkedinmaillinkedinmail

#Economy, #Residential, #Sustainability

Un enfoque holístico que integre vivienda, transporte, sostenibilidad e inclusión es vital para ciudades asequibles.

La asequibilidad urbana es una crisis creciente, con 1.800 millones de personas sin una vivienda adecuada y más del 70% de la población urbana en países en desarrollo sin acceso a servicios básicos. Esta colección explora intervenciones clave para abordar estos desafíos centrándose en el uso del suelo, comunidades sostenibles y diseño inclusivo.

El primer problema es la falta de vivienda asequible. Los asentamientos informales están en expansión, empujando a las poblaciones vulnerables a situaciones precarias con acceso inadecuado a servicios esenciales. Para resolver esto, ciudades como Lisboa han implementado enfoques multidimensionales. Por ejemplo, Lisboa lanzó un plan de inversión pública de 800 millones de euros para abordar la escasez de viviendas, mientras utiliza terrenos públicos para desarrollos de viviendas asequibles.

Además, las ciudades deben considerar la integración del transporte y las oportunidades económicas en la planificación de la vivienda. Los desarrollos orientados al tránsito, como los vistos en Londres y Miami-Dade, han demostrado ser efectivos para crear comunidades inclusivas y asequibles, mejorando al mismo tiempo la movilidad. Este enfoque coordinado asegura que los sistemas de vivienda y transporte trabajen juntos para mejorar el acceso a empleos y servicios.

La sostenibilidad es otro aspecto crítico. Las estrategias de reverdecimiento urbano, como Skyfarm en Melbourne, no solo contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoran la asequibilidad al reducir los costos energéticos y mejorar la seguridad alimentaria. Además, las ciudades deben aprovechar el big data y el diseño inclusivo para abordar las disparidades, como las inequidades en salud, asegurando que los espacios urbanos atiendan las necesidades de todos los residentes.

En conclusión, las ciudades asequibles requieren un enfoque holístico que integre vivienda, transporte, sostenibilidad e inclusión. Los líderes urbanos deben actuar de manera decisiva para cerrar la brecha entre el crecimiento económico y la asequibilidad urbana.

Aquí tenéis disponible el enlace para visualizar el documento: https://bit.ly/4eHu2CZ

Insights

IA: Su Papel en el Entorno Construido y el Avance de la Transición Verde | Instituto de Estudios del Futuro de Copenhague

El poder transformador de la IA en el entorno construido impulsa la transición verde, enfatizando el diseño, la optimización, el mantenimiento, la educación, la mejora de habilidades, la gobernanza y la sostenibilidad para un futuro holístico.

Explorando el Futuro: Las 10 Principales Tecnologías Emergentes| World Economic Forum

Las 10 tecnologías emergentes, desde la IA hasta los piensos sostenibles, transformarán industrias y resolverán desafíos globales.

Riesgos Climáticos Físicos y Prácticas de Suscripción en Activos y Carteras | Urban Land Institute

Los datos climáticos permiten identificar y gestionar riesgos como inundaciones e incendios, mejorando decisiones estratégicas sobre adquisiciones, suscripción e inversiones.

Ubicación

Oficina en Barcelona
Antoni Bell 2, 4ª-C
Sant Cugat del Vallès 08174
+34 93 280 7084

Oficina en Madrid
Alfonso XII 62, 2ª planta
Madrid 28014
+34 91 048 8455

Para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias e informaciones clave de nuestros sectores síguenos

Herramientas de accesibilidad