#Climatechange, #Infraestructure, #Innovation, #Sustainability
La descarbonización del acero y el concreto es crucial para alcanzar los objetivos climáticos globales, ya que representan más del 10 % de las emisiones de CO2.
A pesar de los esfuerzos para mejorar la eficiencia, se espera que la demanda de estos materiales aumente para 2050, impulsada por el crecimiento poblacional y la urbanización.
El informe explora cómo el sistema de «book and claim», utilizado en sectores como la energía renovable y la aviación, puede aplicarse al acero y concreto. Este modelo permite a las organizaciones invertir en materiales bajos en carbono sin necesidad de adquirirlos directamente. A través de certificados, las empresas pueden reclamar reducciones de emisiones que ayudan a cumplir con los objetivos de Alcance 3 y respaldan cadenas de suministro sostenibles.
Uno de los desafíos clave es alinear a los actores en toda la cadena de valor, desde los productores hasta los usuarios finales. Desarrollar una infraestructura sólida, incluidos esquemas de certificación y directrices de reporte, es esencial para escalar el sistema. Los proyectos piloto y las señales de demanda colectiva ya están emergiendo como pasos críticos para la transformación del mercado.
Este enfoque ofrece una oportunidad para canalizar inversiones hacia tecnologías innovadoras de producción con menos carbono, como la fabricación de acero basada en hidrógeno y la captura de carbono en la producción de cemento.
Lee el documento completo aquí: https://bit.ly/4h6B31E
La importancia del liderazgo colaborativo y las habilidades en ciencia de datos, destacando la necesidad de actualización constante para resistir la automatización y obtener mejores salarios.
Las finanzas son esenciales para escalar la descarbonización de edificios, superando retos sociales y financieros.
Los edificios interactivos con la red eléctrica optimizan el uso energético, reducen costos operativos y mejoran la resiliencia ante interrupciones, impulsando la sostenibilidad en el sector inmobiliario. Su adopción a gran escala enfrenta desafíos de inversión y requiere colaboración multisectorial.
Herramientas de accesibilidad