#Climatechange, #Innovation, #Investments, #Sustainability
La iniciativa «100 Millones de Agricultores» del Foro Económico Mundial describe modelos innovadores de financiación para apoyar a los agricultores en la adopción de prácticas sostenibles. Los sistemas alimentarios actuales contribuyen a más del 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que hace imprescindible un cambio rápido para alcanzar los objetivos climáticos. Sin embargo, los agricultores enfrentan barreras significativas, especialmente financieras, al pasar a métodos más sostenibles. Este informe propone nuevos modelos de financiación que comparten los riesgos entre diversos actores, incluidos gobiernos, empresas e instituciones financieras.
La agricultura regenerativa permite reducir las emisiones y mejorar la salud del suelo. Proporcionar a los agricultores apoyo financiero flexible, como préstamos, seguros y pagos anticipados, reduce los riesgos económicos y fomenta la sostenibilidad. Un aspecto central del modelo propuesto es la monetización de los servicios ecosistémicos—como la captura de carbono, la mejora de la calidad del agua y el aumento de la biodiversidad—para que los agricultores sean compensados por los beneficios ambientales que brindan.
Lograr estos objetivos requiere colaboración entre los sectores público y privado. Se anima a las instituciones financieras a ofrecer mejores condiciones de préstamo e invertir en tecnología para rastrear métricas de sostenibilidad. Las políticas públicas también desempeñan un papel crucial al ofrecer incentivos y subsidios que crean condiciones favorables para las inversiones en agricultura sostenible.
Lee el documento completo aquí: https://bit.ly/3Yro2sh
Los túneles de viento moldean diseños de rascacielos, asegurando entornos urbanos resistentes y sostenibles en todo el mundo.
Ofrece a los bancos estrategias para establecer objetivos climáticos para sus carteras inmobiliarias.
El Foro Económico Mundial lidera la «Reskilling Revolution» para cerrar la brecha de habilidades en un mundo impactado por avances tecnológicos. La iniciativa busca invertir en educación, habilidades y oportunidades económicas para un futuro laboral equitativo y sostenible
Herramientas de accesibilidad