Esta es la Primera Casa Impresa en 3D de Alemania | World Economic Forum

linkedinmaillinkedinmail

#Innovation, #Realestate, #Sustainability, #Technology

La primera casa impresa en 3D en Alemania destaca por su rápida y sostenible construcción.

La primera casa impresa en 3D de Alemania se construyó en solo 100 horas, utilizando una boquilla que imprime las paredes a una velocidad de 1 metro por segundo. Esta innovadora vivienda, diseñada por los arquitectos Mense Korte, tiene 160 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Incluso la isla de la cocina, la chimenea y la bañera fueron impresas. Las paredes tienen una estructura de doble capa con aislamiento entre ambas, lo que mejora la eficiencia energética.

La impresión 3D en la construcción se está convirtiendo en una alternativa viable a los métodos tradicionales, ofreciendo ahorros de costos y menos desperdicio. Por ejemplo, la primera casa impresa en 3D en India cuesta un 30% menos y reduce el desperdicio en un 65%. Este método también deja una huella de carbono más pequeña, contribuyendo a la sostenibilidad.

En Texas, un robot llamado Vulcan construyó seis casas impresas en 3D en dos días para una comunidad de personas sin hogar en Austin. El mercado global de la construcción impresa en 3D se prevé que aumente de 3 millones de dólares en 2019 a 1,6 mil millones en 2024, impulsado por la posibilidad de abordar la crisis de la vivienda asequible.

Las casas impresas en 3D ofrecen diseños versátiles, construcción rápida y pueden ser construidas en áreas remotas. Además, pueden usar materiales reciclados, reduciendo el impacto ambiental. Aunque aún es una tecnología emergente, las viviendas impresas en 3D podrían transformar significativamente la industria de la construcción, proporcionando soluciones sostenibles y eficientes para la vivienda en todo el mundo.

Mira el video completo aquí:

Insights

Dentro de la Oficina de $2.1 Mil Millones de Google en una Terminal de Carga Transformada | The Wall Street Journal

La oficina de Google en la Terminal St. John’s combina arquitectura histórica con diseño modular y naturaleza, promoviendo flexibilidad.

Ciudades Esponja: Un Futuro Solarpunk para 2030 | Future Explored by Freethink

Las ciudades esponja ofrecen resiliencia ante inundaciones al imitar la absorción natural de agua, mejorando la sostenibilidad.

Más Allá de las Residencias de Mayores: Diseñando Comunidades Inclusivas | Gensler Research Institute

Redefinir alojamientos senior mediante espacios inclusivos y flexibles que fomenten bienestar, autonomía y conexiones intergeneracionales.

Contacta con nosotros








    Ubicación

    Oficina en Barcelona
    Antoni Bell 2, 4ª-C
    Sant Cugat del Vallès 08174
    +34 93 280 7084

    Oficina en Madrid
    Alfonso XII 62, 2ª planta
    Madrid 28014
    +34 91 048 8455

    Para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias e informaciones clave de nuestros sectores síguenos

    Herramientas de accesibilidad