Las finanzas como habilitador para abordar el desafío de la descarbonización de edificios | Bankers Without Boundaries

linkedinmaillinkedinmail

#GreenBuilding, #Investments, #Sustainability

Las finanzas ofrecen caminos para descarbonizar edificios, superando retos sociales y financieros.

La descarbonización de edificios es crucial para alcanzar los objetivos de emisiones de la UE en 2050, aunque el avance sigue siendo lento, especialmente en edificios antiguos de Europa. Actualmente, la tasa de renovación promedio es solo del 1% anual, lejos del objetivo del 3%. Las finanzas desempeñan un papel fundamental para escalar estas renovaciones, abordando barreras tanto sociales como financieras.

Los desafíos sociales, como la falta de confianza del consumidor y los conflictos de interés entre propietarios e inquilinos, dificultan la adopción. Las limitaciones financieras agravan el problema, ya que los altos costos iniciales de las renovaciones limitan su implementación. En respuesta, han surgido estructuras de financiamiento innovadoras, como modelos de financiación público-privada y fondos basados en resultados, para distribuir los costos y atraer a inversores privados interesados en el impacto ambiental y los beneficios financieros.

Las renovaciones a nivel comunitario, que abarcan varios edificios e infraestructuras locales, también están ganando terreno debido a su potencial para lograr economías de escala y fomentar la participación comunitaria. Bien ejecutados, estos programas reducen los costos operativos, generan empleos locales y ofrecen beneficios sociales, como una mejor salud pública. Una mayor inversión en el monitoreo y estandarización de estos beneficios podría atraer aún más financiamiento.

Aprovechando las finanzas como un habilitador, los esfuerzos de descarbonización pueden avanzar de manera más eficiente, apoyando los objetivos climáticos a largo plazo y fomentando comunidades urbanas sostenibles.

Lee el documento completo aquí: https://bit.ly/4fBAlYN

Insights

El aumento del seguro: Riesgos climáticos y decisiones de inversión inmobiliaria | Urban Land Institute

El aumento de costos de seguros por desastres naturales e inflación está transformando las estrategias de inversión inmobiliaria.

Un Marco para el Futuro del Sector Inmobiliario | Foro Económico Mundial

Plan para el futuro del sector inmobiliario: tecnología, sostenibilidad, vivienda asequible, colaboración, capacitación y marcos regulatorios adecuados.

Gobernanza Verde: Un Enfoque Holístico para Planes de Transición a Cero Neto Factibles y Exitosos en la Industria Inmobiliaria | IIÖ Institut für Immobilienökonomie

Alcanzar el Net Zero en el sector inmobiliario requiere un marco de Green Governance de siete pasos centrado en la transparencia, la acción y la sostenibilidad a largo plazo.

Contacta con nosotros








    Ubicación

    Oficina en Barcelona
    Antoni Bell 2, 4ª-C
    Sant Cugat del Vallès 08174
    +34 93 280 7084

    Oficina en Madrid
    Alfonso XII 62, 2ª planta
    Madrid 28014
    +34 91 048 8455

    Para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias e informaciones clave de nuestros sectores síguenos

    Herramientas de accesibilidad